![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8iVBzL2_M1GiXeimntMyU78Q14YT56fy_99Wu3BMcjRBxEIvXMEig3PO7s5WOzohL_-Mwu_x59fl0ilASEzNTCWhm2spjkZG9E5w8EAo4DPjAsJkDS1A78PhpTr4F5U1EOcJ15ZkS6EJK/s400/P1010066.jpg)
21 August 2008
20 August 2008
Los 100 años del Ford T.
El primero de Octubre de 1908 Henry Ford iba a cambiar el curso de la historia. Ese día presentó en sociedad el coche, que sería conocido como la versión 1909 del modelo T. Se podrían escribir centenares de paginas sobre este coche, pero lo importante es recordar que con él se iba a cambiar la fisonomía del mundo, para bien o para mal. El impacto del modelo T sería fenomenal sobre la sociedad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi44MJA6JEaNQn0UwBz1B5XYuWbRLS-RxFrHwqlYWa06E_FWVJmaJCbRpgkDrWhu-4nEGtbf8Owz3f2AFtQ-JtuNaBDZFeQMMSOpGeehFQy0fNvBz1n-eM3TFYmgSdG61rVOVclRkB1gvbY/s400/ford_model_t_henry-big.jpg)
Ya se entusiasmaba el periodico News Tribune de Detroit: " En cada período decisivo de la historia ha habido siempre una voz, un ruido, que representa la fuerza dominante. Hubo un tiempo en que el supremo grito de autoridad era el rugido de un león. Luego llegó la voz del hombre, luego vino el chillido del vapor que ha sido durante varias generaciones la fuerza propulsora de la civilización. Y ahora, finalmente, se ha oido en Detroit el murmullo de la fuerza mas novedosa y perfecta, el automovil que avanza y se lanza hacia adelante a 40 km/h. Que clase de ruido es este ? Es un gorgoteo prolongado y suave, no aspero ni falto de ritmo. Es el coche de Henry Ford, Y cuanto antes haya usted oido el chuc chuc, antes habrá entrado en contacto con la voz más nueva de la civilización."
Se construirán varias versiones del modelo T, pero todas basadas en el mismo chassis:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3PbWcDHhPai1aJJHCulKtIXQnssMdotGOxKCVSEzs4tpEfK2tvDJDtAA3zOydc6NPmsqRTX-d3DSB7qyxWmAGijxFSL5CjpByBpxzu9UQ__m7QI5f_at4nWpW5ymTP6tBeqZmdbe14au7/s400/chassis.jpg)
En palabras de Henry Ford, en 1907, su idea original: "Construiré un coche de motor para las grandes multitudes. Será lo suficientemente grande para la familia, pero lo suficientemente pequeño para que un individuo pueda conducirlo y cuidarlo. Será construido con los mejores materiales, por los mejores hombres que pueda contratar, con los diseños más simples que la ingeniería moderna pueda desarrollar. Será de precio tan bajo para que cualquier hombre que tenga un buen salario pueda comprarlo - y disfrutar con su familia las bendiciones de horas de placer en los grandes espacios abiertos que Dios nos ha dado."
Planta de Highland Park, en 1917 despachando Ford T's a los concesionarios como si fueran pan caliente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRV8e3s4DIoxHLLXWDIdkxENXdNnCmbAX8Mx2O409YcbaS-D_TIZcYEo5ORPn1anyxqHTh8C5qc7JCZTWrg5g5p_xaPGva1HeiF8Pn60cNgdBrSw_KYItrhTYUGf7pbzNQEu3WbYMIAP-i/s400/HIghlandpark1917.jpg)
Moderna planta de ensamblado en cadena de 1913:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjc24KVUcEeiRI9RL5A22zo_liMwyKzZdm6a3Zphyp1Zv8ofeYRwh0ATqU0-QMzVQ6yNiwvbzOutFoJTXQA7gS9VC_7wHM2V8RMgamyKOTDvyyKQd7NmshjZLXhkp241zpm5nh2BCFqW16T/s400/assembly1913.jpg)
La gente en aquellos años se trasladaba en carros tirados por caballos, y no había demasiada movilidad geográfica para el ciudadano común. La gente en general nacía, vivía y moría en un area geográfica determinada. El modelo T cambió todo eso. La gente tuvo ahora en sus manos una herramienta que le permitió recorrer grandes distancias en poco tiempo, a 71 km/h, en ese coche con 20 caballos. Hay que comprender que en esa época el mundo no era como lo conocemos hoy, no había carreteras, no había gasolineras, no había talleres mecánicos, todo estaba por hacerse.
Aquí todas las versiones del modelo T ciudadano, luego vendrían las versiones comerciales:
Modelo Touring de 1909:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjgIj4XZgFyWqNK_2hd79m1akJd3wSzJdw-_0xFwR0ZpMVnZIN5GTIkXuO9lS_wv7rEN2rMPLWcnKAz04OVkGse_iTLiZROy0uI4U9kLIIL7Pfjq5Y2Mk2mNIwGfxDYsR_FS-ZJ5y2h7k0B/s400/1912roadster.jpg)
Modelo Coupelet de 1915:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiawcwsWoAzWI5rZiD8s-RCTP09zW6E-l2L1449qKyRcWhcp5RkD9O17AHM0PhPkAV5beBu-zZ9qP7kyl01HSChqClJm1CIeZ8FX_9LD2hosLpb6prtBVlzU7AcPyyJdqfb6MptYahA-yjr/s400/1915coupelet.jpg)
Modelo Town Car de 1915:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTguUjMQ9KPRP3OQinV4NMd1aiQvptOlYkvVENil8vjRc01lB7jtwfrUCLpIiug7K9incfLV-ngor67FUezlI88vpVqCO85gEF7VK-drRckkpW7RHnh3tBGb1Cm1e56acH7Jp05OFEeWlY/s400/1915towncar.jpg)
Modelo Center Door de 1920 (solo una puerta central, y solo una, para viajar más abrigados). Observar que tiene 3 filas de asientos (la del medio consistía en realidad en dos banquillos retractiles):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtO1VdmYtYHZsVzuLQiL_ZWAL1CUP_yY3nrKj3XiMAL36UA29peX00o78MsGvAdxnS8bl1P-uyUYuW2UDw2g3rNSVB40nKX-nuN95Yx6JlbN4T0sm5uvJiY9BGvT3Ioh2mt4Pxma7ZFTc9/s400/1920centerdoor.jpg)
Modelo coupe de 1920, para la gente sofisticada:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHRIoIW6Xp5aVVtSGo078GZl2pQPK7vRNwlKQfrw-M7c3MExE5Dk3Qiv4uZRlzhS2pMyik2Kc6qM0LZr9TS1lLtbMhKhQNBvZCXHJ3fLN2Q15le9U68YhnEPupmSMND4Bn-29AIMlqA9Xc/s400/1920coupe.jpg)
Modelo Runabout de 1920, pensado para usar en primavera y verano:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWmSRRF2wL2zAU3VEHgxZtXq9Tz-OJUZajqpp2Me1X6NxD2eyoZD3uwY1Pi36Q_41dMQ-rGzeW2FccobRpNT1lRr99tWtJvc9Zm15byFh06cxTPjF59KPaCE20PjctGcQDcoVs_zaByre6/s400/1920runabout.jpg)
Modelo Doctors Coupe de 1922 (siguientes dos fotos): pensada para que los medicos pudieran visitar a sus pacientes con comodidad y velocidad:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRLQautjDi0eHwplpB3u4qiO8VmRR_4t-VWUKdWi0cl3kx5sEN9M-lL5TFv5JIGB3xAuwctS51kJ3xBCYJABui_sCiOO86z5hE8LiWjeaG3cD9-pSfVeQ0b-TA3qYUQ1mzcBBY-DG6C75c/s400/1924T.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgs73EjqJ3k9pzSTIQwV0pP-1uBT9kewZPyUuOBb3viLe8tBLrdOePJCu_E3XD5JCTApwIryJSddq0EDNNVBtWe8mgQl_7Q0SuccTUA5_Xagnlv8MYJeLdqhtz48j7m-nbpkvJz1kPWYomb/s400/1922-doctos+coupe.jpg)
Modelo Four Door sedan de 1924, llamado Fordor, uniendo la palabra Ford con la palabra door:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhojfsaxQi4CPNGw8-zzzV9y_3n85E3zG8uJIvRGYw9msMTUZ9h3ZQi8rB7VcTjKL_ZxxyN_kNj2wXKKFNNGEIGaIZ9sMGXRaMRlFck_i0qdLMZv-F8GsKvLcDxYABI3z59KoJwseJ-DEaw/s400/1924fourdoorsedan.jpg)
Modelo Two door sedan de 1926, llamado "Tudor", fundiendo las palabras "two" y "door":
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-7IKGbbnU3YTCW-LWcSXP05yDvX7ARBSQ7h82LGhbU9m83TzfUWzU2FTImhOCxRiVQYXgbAo1Z0O6-YFfNvFqo8YAEiWTLkRZKmvT8c9vIKwgLusX8dWjZuKeLCjr8ZgTTQKvjmr66d4N/s400/1926tudorsedan.jpg)
Moderna foto de un Fordor sedan de 1926:
Foto de Henry Ford con su cuadriciclo de 1896 y el modelo T numero 10 millones:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_WU9gnYs5F72ylU27B1jnl7QWMLc2xwoq6hrNM31aQJ0L5xC2hFL2MydJwipZ60sczwPj78Nqj63gPGtPB_-ZNZvtBLWzLglUZwLHDjpuRJvSPVYFo8PCB5-eUlUYYRDEf4mDf_FlCqHE/s400/cuadri1896yT10millones.jpg)
Foto de Henry Ford junto a Edsel Ford, con su cuadriciclo de 1896 y el modelo T numero 15 millones, en algún momento de 1926:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_UmwVuOouErIY_qWIIiWNje8d2oTPd8PTuw7FV49mK1UG3P_G3WovPYvSSCej0rWOAjtvHAXtP1h0ScwfQlLhOB0KK8pNq2qEbHjVU7_B9e21AW4LZ0uKA7TfJ-WHJ-h-pWeOa4k-b-VR/s400/cuadri1896yT15millones.jpg)
A partir de 1910 Henry Ford comienza a recibir miles de cartas de agradecimiento de sus clientes. Eran tantas las cartas que las mismas se apilaban en canastos, hasta que Charles Sorensen decide designar a una persona cuya unica responsabilidad sería abrir las cartas y leerselas al Sr Ford para poder responderlas. La gente ahora podía viajar rápida, comoda y en familia a bordo de sus Ford T. Aquí foto de 1920:
Las mujeres se animaban a conducir un Ford T, podían ir a hacer la compra, y darse el lujo de ir a pasear y a Misa el domingo, era toda una declaración de independencia:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzrngQm8Wdur9LU4uuVFnto9kRx0sQOCGytdLYpmhtQQboc_A-I1WAl8wp8hEEtldRw5hLTtazq7doANzNzo9MvkKNc1RzxD7Xs4ks0E0gfA4q5mLM0Tzj3Ez8z8lfQIEslECB514NFRde/s400/paseoconT.jpg)
Aquí algunos ejemplos de cartas recibidas por Henry:
Carta de un labrador en Milwaukee en 1912: Sr Ford, su coche nos ha traido felicidad, ahora podemos viajar, salir de picnic y mi mujer puede ir a la tienda en el coche. El modelo T es un coche estupendo que no se rompe nunca. Cuando me muera quiero ser enterrado junto a mi modelo T..."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbqtc6ANDNEXjCIkTnwtqARDci7Q-tgf5ih4hbI56-FJDYLZ8X6UHneEqRscfR-JWSyj3ezKUDzW3oj1FVmLpktYkQn97UUBM62VJAesQ0dsnmZzR1L1ykCi5FJMVlgWNmh1uqqL3O7YpX/s400/carretera1917.jpg)
Carta del matrimonio Hegger-Lewis en 1916: "Sr Ford, hemos tenido un modelo T durante muchos años, lo hemos cuidado como a un niño, y lo hemos vendido ahora a dos estudiantes que lo necesitaban. Lo hemos visto hoy irse con sus nuevas propietarias, con su lampara de keroseno trasera iluminada, perdiendose en la distancia. Cuando el T desapareció en el horizonte nos hemos sentado en la entrada de nuestra casa y hemos roto a llorar desconsolados..."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkXvtbLSo4I4N_QFPYe2jYIwICmXcpfOKoW7esovtEK2NnCzH4GjPGbERKj07iaAjoGLjplA0B0svnlUZ6hqFhOaIRw1kgcxOSzyzLcXaMQyxyMZmh9r4Bn4WfLYEFbylYLq4a2iNq9lTS/s400/1915carretera.jpg)
Carta de una familia de Rome, Michigan, en 1918: "Sabe usted Henry, su coche nos ha sacado de estar hundidos en el barro, ha traido alegría a nuestras vidas, nos ha ayudado mucho con el trabajo en la tienda que tenemos, multiplicando nuestro negocio..... amamos cada tornillo de los huesos del T...."
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi39mMqTNDrhhT1OqkYEApCVqF3NkOaADoTvd00GUUZ8u__jpg5Yn7LOUUeWiYCqvNfyceI-sNDBtMKm_dmrR8_9RMCJTaSDJIqhmG3Ym3DrcEOiRy7Efyaril43BPZvssOODDE78aWfS48/s400/deliverygroceries1916.jpg)
Como vemos, el modelo T obtuvo rápidamente la aprobación de millones de propietarios, que lo apodaron cariñosamente como "The Tin Lizzie." (la "Lata Lizzie"). Lizzie era un término coloquial para un buen y fiel servidor. Además de proporcionar independencia y comodidad, el Modelo T tenía un precio muy económico. El coche se vendió inicialmente a un precio de 850$. En su primer año de producción llegaron a fabricarse 10.660 ejemplares, batiendo todos los récords de la industria. En el año 1921 el modelo T representaba el 56,6 por ciento del total de la producción a nivel mundial. Muchas de las innovaciones asociadas al Modelo T cambiaron para siempre el proceso de fabricación de la industria de la automoción. La cadena de producción que Henry Ford implantó en su fábrica de Highland Park en 1913, revolucionó por completo la industria, y no sólo en el sector de la automoción. Los rendimientos logrados incitaron a los fabricantes de coches a abaratar sus productos con el consiguiente beneficio para los clientes. Entre las innovaciones que popularizó el Modelo T se encontraba la colocación del volante en el lado izquierdo, permitiendo a los pasajeros entrar y salir del coche fácilmente. El Modelo T fue el primero en incorporar el bloque motor y el cárter del cigüeñal en una sola unidad, el primero en incorporar una culata de cilindros de fácil acceso, y el primero en utilizar ampliamente una aleación tan ligera como resistente conocida como acero de vanadio, fabricada por Ford Motor Company. El ágil planetario hizo que cambiar de marcha resultara fácil incluso para los más novatos. Tales innovaciones y mejoras, junto con el valor que Henry Ford imprimió al Model T, hicieron de éste el coche perfecto en un mundo que se dirigía sin remedio a un estilo de vida cada vez más urbano. Hollywood inmortalizó el Modelo T durante su existencia y hasta casi una década después. El modelo fue, con diferencia, el automóvil más popular utilizado por estrellas como Laurel y Hardy, los Keystone Cops, Ben Turpin y Clara Bow, y fue el coche protagonista en algunas de las mejores películas de cine mudo. Existe la creencia popular de que todos los Modelos T eran negros. Incluso Henry Ford afirmó, "Los clientes pueden tener un coche del color que quieran, siempre que sea negro". Esta medida se mantuvo en vigor desde 1914 hasta 1925 y se impuso por motivos de uniformidad y de eficiencia para la nueva cadena de montaje. Sin embargo, el Turismo Modelo T de 1909 era de un rojo brillante descrito como "Carmín". El verde y el gris fueron otros de los colores del Modelo T. Tras el modelo de aquel año, predominaron el verde y el azul, a veces en tonos tan oscuros que parecían negros, aunque sólo hasta que se impuso la norma del "sólo negro". La presión de la competencia impuso la variedad de colores en los modelos de 1926 y 1927. El modelo T trajo una verdadera revolución en todo sentido, la sociedad se enfrentaba a muchas cosas buenas, y a algunas cosas malas.
Comenzaron los accidentes de coches por ejemplo, aquí uno en 1922:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjxV9NCTOGF_hyphenhyphenxTNW7jiIxO8kWfsNhAJUeWFyvefuvMFJNFWYJ8wJPBM1fN-rngjQFoATuWEsN_yoUcwb2Af7BRLV8XEPmkGUuN3iXBrc4fJdvhcH1EU1jq1dhU_QPUlQy6er1fQ3p6mFq/s400/accidente1922.jpg)
Muy moderna gasolinera de mediados de los años 30:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjAeuDvo4n0VESsKTB9ybF3EY7rajqhyP24eEYd2tqNvOsZqfRIUCSYDrRAT5eLxcYmbH0GSN027-nUZ5l9Ga3Wcx4DmlvRrxocGfn3jhxfhzqaFobPBCJGSdKfZhzpRrE_V9UzA8zV4t-9/s400/modernagasolinera.jpg)
Se decía del Modelo T que era tan "sencillo como un burro y útil como un par de zapatos". Aunque el término "Flivver" ( término que designa a un automóvil "barato" o "pequeño") se convirtió en sinónimo de Modelo T, el término se empleaba de un modo afectuoso. El modelo T tuvo muchos apodos y fue objeto de canciones y bromas a causa de su tamaño relativamente pequeño, su precio asequible y su simplicidad. El primer Modelo T incluía un juego de herramientas, llevaba el depósito de combustible bajo el asiento delantero del pasajero, además de incluir por primera vez como opción el parabrisas (más tarde estaría disponible de serie), y debía accionarse mediante una manivela para arrancarlo. Poseer un Modelo T era una aventura, y el coche resultaba encantador, aunque a veces te quedaras hundido en el barro y tuvieran que ayudarte para quitarlo de allí:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_bqULJr58TBIpcE7plmwWYMHVbODw2pSGGji7phG266roTcXk1N2qaDIEi_MBYTie5Q8EK9B0_SFX3rNmtlvH9ID03zIrqWNhsxfHyMsFMZq8dm_YhryJArgSkjYUp4Y-3_8Lby344h50/s400/sacandouncochedelbarro1918.jpg)
A pesar de las bromas y de que se escribiera un libro de chistes dedicado al Modelo T, sus propietarios se daban palmaditas en sus carteras y conducían tranquilos y seguros de lo acertado de la elección. "Una de las frases de tiempos de mi bisabuelo lo define muy bien", comentó Edsel Ford, "Es inútil tratar de adelantar a un Ford, porque siempre habrá otro por delante."
Características del Modelo T:
El Modelo T fue el primer coche de fabricación en serie de coste asequible con piezas de serie intercambiables. La cadena de montaje para la fabricación del Modelo T en 1913 revolucionó el proceso de fabricación. El modelo T popularizó la columna de dirección en el lado izquierdo. El diseño del motor, de un solo bloque con culata desmontable se convirtió en el estándar de la compañía. El ágil cambio del Modelo T permitía a los conductores inexpertos accionar las marchas, y fue un predecesor de los modernos diseños de transmisión automática. El acero al vanadio, una aleación fabricada por la compañía bajo la dirección de Henry Ford, confirió una gran robustez y durabilidad al coche sin añadirle por ello más peso. Los avances más innovadores incluían encendido mediante magneto (volante con imanes y muelles estacionarios) y lubricación centralizada. La suspensión de tres puntos permitía al coche circular por las carreteras más primitivas del momento. El Modelo T fue fuente de inspiración de muchos accesorios que abarcan desde indicadores del nivel de combustible hasta kits para la fabricación de las primeras versiones de trineos motorizados, y ayudó a impulsar el crecimiento de la industria de proveedores. En 1912, Ford Motor Company llevó a cabo un estudio de mercado tras consultar a los clientes sobre del motivo por el que habían adquirido su Modelo T.
Corte transversal del motor:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEihckFR_3DJM8RRxPofHTdTnJlN4dXS2WXDbMbuib2Y77NKACdbHZbcJA5n9wzjB3rIdSiON8zmuziuE0vIAZEfd8s2gViweq8X3O31PWL2JpqnK6hf7qLH8gAF811ShqW8duK8TleWHCnL/s400/crossection.jpg)
Hitos del Modelo T :
El modelo T se presentó el 1 de octubre de 1908. Incorporaba un motor de 20 CV, un motor de cuatro cilindros, alcanzaba una velocidad máxima de 45 millas por hora, recorría de 13 a 21 Km por galón de gasolina y pesaba 1.200 libras. Fue el noveno de los coches de fabricación en serie de Henry Ford. Se construyeron y vendieron más de 15 millones de Modelos T. Una modesta ceremonia celebrada el 26 de mayo de 1927 marcó oficialmente el fin de la fabricación del Modelo T. Los primeros modelos se construyeron en una fábrica situada en Piquette Avenue, en Detroit. A comienzos de 1910, los Modelos T comenzaron a construirse en la nueva planta de Highland Park (Michigan). El comienzo de la fabricación en serie en la cadena de montaje, ideada por Henry Ford, llevó a la reducción del precio de los coches y a establecer salarios de 5 dólares al día. El coche salió al mercado al precio de 850$. El Modelo T se vendería más tarde por tan sólo 260$, sin extras, gracias a la reducción de costes y al consiguiente beneficio para los clientes. Henry Ford llamó al Modelo T el "coche universal", un vehículo fiable y de bajo coste, que resultaba fácil de mantener y podía viajar sin problemas por las accidentadas carreteras de la época. El Modelo T se presentaba con nueve diseños distintos de carrocería, todos ellos sobre el mismo chasis. En 1914, Ford, junto con 13.000 trabajadores, fabricó alrededor de 300.000 coches, mientras que las 299 compañías de la competencia, con 66.350 trabajadores, fabricaron alrededor de 280.000 vehículos.
Adaptación de Ford T para la nieve:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4SKEDVsM64rnqCTeln2Kkahg84m07fgl2QApheGHbqYyFYPFIhJ_I3bUP-ZvnLfROT4LoQ_uZks4KkXoiLltO6x4YXu0ammQTn2PeTE3vqICw89lQjnDUZEH3xt23fEjtC7yee5nuHCPe/s400/snowT.jpg)
Ford T adaptado a uso en vías de ferrocarril, usado para inspección del sistema ferroviario:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi2F1hMg_5hmdnLdntdB85f9r74kllrqhVjFr0l1blxp_4z-rc0dBXZeCH4iLj7_SxniC_J_TjP6zs5eh8OI635ubBEiGlnwCtJ6sQ8iNwZjV-u_vwmVM3dkpDAGkKp8ACKOWrUWmkBpne9/s400/ferrocarrilT.jpg)
Ford T adaptado como tractor:
Versión Woodie:
Pick-up de carga:
Autobus de 1927, carrocería de acero:
Transporte Escolar de 1918:
Tumba de la señora Octavia Dockery, mujer excentrica de la que se afirma que antes de su muerte envolvió su Ford T en papel de seda y lo encintó para conservarlo. No se sabe si se llevo el coche a la tumba con ella.
No es facil conducir un Ford T. El coche posee tres pedales, y dos mandos, uno a cada lado de la columna de dirección (de allí la expresión "Ford a bigotes"). Además posee una palanca a la derecha del conductor. Esta palanca está en "neutro" cuando se ubica en el medio, en "segunda marcha" cuando se mueve hacia adelante y no se presiona el pedal de la izquierda, y "frenado" cuando se coloca hacia atrás. El pedal de la izquierda es "primera" cuando se lo acciona, y "segunda" como hemos dicho si la palanca a la derecha del conductor está hacia adelante. El pedal del medio es "reversa" y el pedal de la derecha es "freno". El mando a la derecha de la columna de dirección es "acelerador", y el mando a la izquierda de la columna de dirección es "avance de bujía". Confundidos ? Una vez que se lo conduce por unos días, la cosa se pone más fácil. Si uno se confunde, lo mejor es accionar los tres pedales juntos, que detienen el coche de inmediato. Lo mejor al conducirlo es ir planeando mentalmente cada movimiento siguiente antes de hacerlo.
Fuentes: The Henry Ford Museum, Dearborn Michigan (fotos color sepia), revista El Ovalo Azul, Buenos Aires Argentina (fotos en colores), Primer Club Ford T de la Republica Argentina, libro "Los 90 años de Ford en Argentina", por Ford Motor Argentina SA, libro "The Fords", por Collier y Horowitz, libro "We never called him Henry" por Bennet, libro "The Machine that changed the World" por Jones Roos, libro "Ford, the Men and the Machine", por Lacey.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiXyIFzHTRk-ncjNU6upeddRc3CrK7GU0OhyphenhyphenjIw4PpHmYyQlmEgT1-NdBWIEcJmR_LZKuqUP8TGwaYSNHZUtzl15Cyu9gbmQct-Oj5mSX6AGcOC4BEaoOnuZo3p_IzBTdOkNNX8rypgJirJ/s400/TractorT.jpg)
Ford T autobomba:
Ford T adaptado al ferrocarril para transporte de mercancías:
Ford T ambulancia usado en la primera guerra mundial:
Carro de asalto militar Ford T, usado en la primera guerra mundial:
Máquina agricola Jones construida sobre un Ford T:
Camioneta Ford T adaptada para uso en la nieve:
Grúa Ford T:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbxnexS-hqZlp5krh1w3nCnm_EEEnWwTswv1V1e0Jgvvt5NeItOPhJJ7lsJlylocXo9-_P87vJD0AqSMB7pfRdnBEwezNehPZIyllyXOzmGTgTpXR2tPpqqdwY7VvR7n1cu0_FZnr0F24Q/s400/modelTWrecker.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD91SjqtEKJ3Kv2Jw5Vtw4q_yNL39zCW1kIQ7VEuRzim9Ni6pmCKtqQHyFddmBejSkpuAk0g6Hmrsu7ah1XMGhV22QgT2hYjqW0RkvWH0mcMdJUW60Nsapdy1Z7eNcwKMIFs2bgLVr81g9/s400/uscpc-FordModelT-ChaseTrack-1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTtqbT1sJ3o6pbLA6DttjUpYeYGcVvZCasI1dCOlGhOosSh9R9zA3jTVlun5JjUTR7qN4UwO7mr7oCHprYPRxieDjFmnxDLxnicKqqn-6TBCPHxoFcu3xHkN1hz7UpmKdmogy6tJnHczv6/s400/Jones_ModelT.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiacPu5CSn6mX9dDdHzs6xqXG1NfEI6xTGmoOff2N28waHjDdp-FlY_DhGyaLmJ2X3G42r9VlNvMg82ytsUsb_TO05Tth4o-ceX_g7Cpoy_7leK_8PQLb9T4ummVpKjik9zJYKITqOKXqGd/s400/1920-1929-ford-trucks-3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbxnexS-hqZlp5krh1w3nCnm_EEEnWwTswv1V1e0Jgvvt5NeItOPhJJ7lsJlylocXo9-_P87vJD0AqSMB7pfRdnBEwezNehPZIyllyXOzmGTgTpXR2tPpqqdwY7VvR7n1cu0_FZnr0F24Q/s400/modelTWrecker.jpg)
Camión Ford TT 1918 (las versiones comerciales pasarían a denominarse TT):
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8eS5V06Rr7upaFtCPne_8bc4zNnGgXZnO-_pUdjpKK2wSoz8WX21SD5S-SzAjJJl4MdSiWTUrtAXj6EdXLG5-i4Rq0kIjH-8ESqbjUnB-mdAnqd3wdKTnSHBAbE1oNcNoK8Vw_fPNsk6u/s400/camiont2.jpg)
Camión playo Ford TT
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeG1cyAxr2QTQPkxqZTrRQodT6z1XqTeajRhEu2_beTeBUIcb2hP0G-_ewnvb6O8L0Z47M7LOzyf1UGoUip7Rm5BOQGzPUqQyIFgs0YuFG2bw-_XsxlMXrs0C7wSM84sra9acPYgusgO4S/s400/camionT.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh80DuQzqiRKb6afK5XQmqInSGtuv2TwD6dFFlrBdho0vahnmIjck8T3rxE1UdMxMq_m6d6btT4ya3yk0SvD5tbjb_P7KMUE_VsPFI1BktPOlj13v_9dZdlo3OQrA_TUyeIDtYZhJOSdEVW/s400/1917-Model-T-Ford-Woody-Wagon.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgJ4vidtcuP0B19bTzDwOdXn2KD_rRT7b_CYAJDesQrkZATx61_-GuJda6-eG6p89oR61hk8DHmpkNyWnpnd20TmKu6dXIWnCDG2ZwL85vnP9lDhkdblDvnaYvSRoU12YEzFhS6GpBbKKc8/s400/1917-Model-T-Ford-Woody-Wagon-2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8zd8LdptnZEr0B46lSF_smZypHPVFK7j-bDqFlAM6Gvm7zodDOh2mySnt7eHGd7MRQgssPUiTIudFxeXH817A9s6SnpH5o4rsysoVGCEsD9ErJOPz0dc9QMfLhDK-JOlPq7OxzkpMvcWf/s400/cargo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5YvJ8g3c30dhriOwCr3ChL1fUn92XC0zmAODZCmVwRb9H_6TFG1lvGR0dP9RemTmrxt_irvUtsfCQ-UlCxKeU9Cc1Pu8FlGJn2t31IUuPur9IBCq26qWHfE-OnrZ-e0U_baNfu9EI1dwt/s400/bus+de+acero.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgofq2Zs-bs8sfdPsxp_NFKKMRsi9GHmQjrRUDUkTDxvabeWv3dbRTd_PiqjjVp0Z6WcVd4M3hK5pkOwQVtM5gfq8pjTFmeFb_a9bUJC9i7JMscXgDmbED7Pr11ZawYcNtacxqSnuyGxSXV/s400/schoolbus.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZXelQZzej9t7r5SuBKk8BaRjG4qs5rxUyP8rNEfInjsR4dSIYEWl6_A5lEXf8Hzr0JhHq7moTmXF16fcZhYJ2vDUxKBYCJEmpLkKCaIk31JczqNjE29rK6qKFEwEEdUSts468NWUr60sr/s400/556968227_fbcf76114f.jpg)
El Ford T dejó de fabricarse oficialmente el 26 de mayo de 1927. Un jurado internacional de periodistas y expertos eligió al Ford modelo T como el auto ganador del reconocimiento al “Coche del Siglo”. Este modelo fue seleccionado por la mayoría, al considerarlo como un auto innovador en cuanto a técnica y diseño para la época, ademas por el impacto que logró entre sus competidores, en la industria y en la sociedad. A los votos del jurado de 126 expertos automotrices, representando a 32 países del mundo, se le sumaron los votos de miles de aficionados que pudieron dar su veredicto a traves de Internet. El trabajo de todos los participantes duró 3 años con la selección inicial de 200 autos que luego en 1999 se redujeron a solo 27 modelos, de los cuales se escogieron 5 finalistas, ganando el Ford T. Los otros coches finalistas fueron en orden de votos: el Mini, el Citroen DS, el VW Beetle y el Porsche 911.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrkltYz7Oq-UAWi3i7dR8wOFVSwYYXHR3EXRKkst76vA-0ezFDCm8-gxKOjLvPYzEIECbr7mwuJA2LjcXGF-QP73SZTj7VHz-Uf6xWejmDQ853PY8TRLCqvK9W6zbcjynnUXf8KjHRuULA/s400/autodelsiglo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGajAYvD9EqjXsRoyE3o9bIJ6XlXxcZu2bZ9O72VL7TldQA4d1SfYPgNf0XGpFZJpxZHqTFHiZvJVliSccoP3-8hvCMZvHQCJ8Ejsmp58W0D1OHdQIMU0gLUxHcq1lsI8uq7UoO7lW_3aP/s400/ford-t-1914-1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYFYs4LhPjvYGhubTd1fFVSALw7s1L7l4_DuHXsDWg52tlvbPABuM_FD_sQSC_wO6OCK8lN5zl_Y8_3-M2daOIiEmZF2KvSwkX9rbt0i9iD73omY2CVg0juT6yjK8zr4KEniVLFCkcjQiK/s400/steves1911.gif)
Fuentes: The Henry Ford Museum, Dearborn Michigan (fotos color sepia), revista El Ovalo Azul, Buenos Aires Argentina (fotos en colores), Primer Club Ford T de la Republica Argentina, libro "Los 90 años de Ford en Argentina", por Ford Motor Argentina SA, libro "The Fords", por Collier y Horowitz, libro "We never called him Henry" por Bennet, libro "The Machine that changed the World" por Jones Roos, libro "Ford, the Men and the Machine", por Lacey.
Subscribe to:
Posts (Atom)